Propuesta de un programa de salario emocional para reducir el ausentismo en el área de flexografía de la empresa Amcor Flexibles Lima en el periodo 2019
Descripción del Articulo
Desde hace varios años es reconocido a nivel mundial que la base de toda empresa son sus empleados, quienes con su desempeño contribuyen a la productividad y competitividad de las organizaciones. (Redacción Gestión, 2014). Una de las herramientas nacidas para lograr este fin es el Salario emocional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/44 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/44 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ausentismo laboral Personal - Supervisión |
Sumario: | Desde hace varios años es reconocido a nivel mundial que la base de toda empresa son sus empleados, quienes con su desempeño contribuyen a la productividad y competitividad de las organizaciones. (Redacción Gestión, 2014). Una de las herramientas nacidas para lograr este fin es el Salario emocional, un método nuevo que tiene como objetivo brindar una serie de beneficios, más allá del dinero percibido por el trabajador, que logren darle calidad de la vida laboral. (Gomez, 2011). El presente trabajo de suficiencia profesional tiene por principal objetivo proponer un programa de salario emocional el cual permita disminuir el nivel de ausentismo laboral del personal operativo del área de Flexografía, la propuesta de mejora se plantea considerando los recursos existentes, por tal motivo se considera una solución sostenible a mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).