Competencias Gerenciales e Imagen Institucional en la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres” de Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo el propósito de determinar la relación entre las competencias gerenciales y la imagen institucional de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres de Ayacucho en el año 2018. En este proceso se asumió como método a la investigación cuantitativa y como diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Gerenciales Imagen Institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación desarrollada tuvo el propósito de determinar la relación entre las competencias gerenciales y la imagen institucional de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres de Ayacucho en el año 2018. En este proceso se asumió como método a la investigación cuantitativa y como diseño el descriptivo correlacional. Para organizar el trabajo investigativo se tomó en cuenta a 224 docentes como población y a 142 unidades como muestra de estudio, mientras que para el proceso de la comprobación de hipótesis se adoptó el estadígrafo denominado Tau_b de Kendall. El instrumento que fue elaborado y aplicado fue el cuestionario, la misma que se elaboró en base los criterios establecidos en el proceso de dimensionamiento de la variable. En relación a los resultados podemos mencionar que, el 45,1% (64) sostiene que tanto la imagen institucional y las competencias gerenciales son regulares. Las conclusiones registran que, existe relación significativa entre las competencias gerenciales y la imagen institucional de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres de Ayacucho en el año 2018, afirmación que se sustenta en el valor de Tau_b=0,802 lo que indica que la asociación entre las variables de estudio es directa muy alta y al ser el p_valor=0,000<a(0,05) se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).