Estilos de aprendizaje y comprensión lectora de textos discontinuos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo, Puerto Maldonado, Región de Madre de Dios, 2016

Descripción del Articulo

La tesis “Estilos de Aprendizaje y Comprensión Lectora de Textos Discontinuos en los Estudiantes del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo – Puerto Maldonado, Región de Madre de Dios, 2016.”, consta de siete capítulos: Introducción, Método, Resultados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grovas Morales, Francisco Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20852
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Comprensión de lectura
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La tesis “Estilos de Aprendizaje y Comprensión Lectora de Textos Discontinuos en los Estudiantes del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Emblemática Dos de Mayo – Puerto Maldonado, Región de Madre de Dios, 2016.”, consta de siete capítulos: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones y Referencias Bibliográficas. El objetivo es Determinar la relación que existe entre estilos de aprendizaje y comprensión lectora de textos discontinuos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Emblemática “Dos de Mayo” – Puerto Maldonado, Región de Madre de Dios, 2016. La Muestra está conformada por 120 estudiantes. El tipo de investigación es correlacional, el diseño es descriptivo correlacional de corte transversal y para la realización de este estudio se utilizó las siguientes técnicas fichaje, observación y encuesta, así mismo se utilizaron los siguientes instrumentos como son: fichas bibliográficas y cuestionario. El cuestionario aplicado a los estudiantes consta de 35 ítems que se administró a los mismos en un solo momento con una escala de Likert consistente en cinco opciones de respuesta: 1) Deficiente; 2) Regular; 3) Bueno; 4) Muy bueno; 5) Excelente. Se ha demostrado que el coeficiente de correlación entre las variables estilos de aprendizaje y comprensión lectora de textos discontinuos, es de 0.56 a un nivel de significancia del 0.05; y que existe una correlación positiva moderada considerable respecto a las variables estudiadas. El coeficiente de determinación R cuadrado es de 0.32, lo cual indica que el 32% de los cambios observados en la variable estilos de aprendizaje es explicado por la variación de la variable comprensión lectora de textos discontinuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).