Nivel de conocimiento en bioseguridad y riesgo laboral odontológico en la ciudad de Tacna – Perú, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre nivel de conocimiento en bioseguridad y riesgo laboral odontológico en la ciudad de Tacna – Perú, 2022. La metodología de este estudio fue de tipo aplicado y cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Fue realizada a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Eduardo, Kemner Obdulia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Bioseguridad
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre nivel de conocimiento en bioseguridad y riesgo laboral odontológico en la ciudad de Tacna – Perú, 2022. La metodología de este estudio fue de tipo aplicado y cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Fue realizada a través de un cuestionario de 29 preguntas cerradas, dicotómicas y politómicas, validado en la investigación de Mezarina et al, (2021) y Reyes, (2017), Con una población de 280 odontólogos y aplicada a una muestra de 163 odontólogos. Los resultados obtenidos sobre el nivel de conocimiento en bioseguridad en odontólogos fueron que, el 79% presentó regular nivel de conocimiento, 18% mal nivel de conocimiento y 3% de buen nivel de conocimiento en bioseguridad. Sobre los resultados obtenidos del riesgo laboral en odontólogos se encontró que el 94% presentan bajo riesgo y el 6% presentan riesgo medio, cabe señalar que no hubo ningún odontólogo que presentó alto riesgo laboral. Se concluye que existe relación entre el nivel de conocimiento en bioseguridad y el riesgo laboral odontológico en la ciudad de Tacna-Perú, 2022. También la mayoría de odontólogos presentan regular y buen nivel de conocimiento, cabe resaltar que hay una minoría que presentó mal nivel de conocimiento. Esto permite una formación continua, para asegurar el trabajo en las condiciones adecuadas y contribuye a la formación de un ambiente de trabajo saludable, libre de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).