Bullyng y factores de riesgo para la violencia en estudiantes del 3° al 5° grado de educación secundaria de las instituciones educativas nacionales San José y Santa Magdalena Sofia Barat Chiclayo, 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal comparar Bullying y factores de riesgo para la violencia en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales “San José" y “Santa Magdalena Sofía” Chiclayo, 2013. El diseño fue no experimental - tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Alfaro, Adela Edith, Pozada Parra, Sonia Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143970
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bullying
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal comparar Bullying y factores de riesgo para la violencia en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales “San José" y “Santa Magdalena Sofía” Chiclayo, 2013. El diseño fue no experimental - transversal, y el tipo descriptivo comparativo. Se trabajó con una población muestral de 176 participantes. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de los datos fueron la escala de Bullying de Cisneros y factores de riesgo para las conductas de violencia de José Anicama. Los resultados fueron que no existe diferencia significativa en los estudiantes de la LE. “San José" y la LE. “Santa Magdalena Sofía”, en la variable Bullying (p>0,05). Respecto a los factores de riesgo se encontró diferencia significativa, en los factores comunicación Padres - hijos; sobre protección de los padres; Experiencia de Violencia y Maltrato infantil y por último, en el factor falta de seguridad pública (p<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).