Estándares pedagógicos de calidad que inciden en el desempeño profesional docente de la UE. “Valle Hermoso” – Ecuador. Piura 2021

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó con el objetivo de establecer la incidencia de los estándares pedagógicos de calidad en el desempeño profesional docente de la U.E. Valle Hermoso, Santo Domingo, Ecuador. El estudio se trabajó con una muestra de 35 docentes. Asimismo, se utilizó para el recojo de datos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinta Rosales, Irene Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Profesores - Formación profesional
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó con el objetivo de establecer la incidencia de los estándares pedagógicos de calidad en el desempeño profesional docente de la U.E. Valle Hermoso, Santo Domingo, Ecuador. El estudio se trabajó con una muestra de 35 docentes. Asimismo, se utilizó para el recojo de datos de la variable estándares pedagógicos de calidad un cuestionario de 20 ítems y para el desempeño profesional docente, otro de 21 ítems. Esta investigación es de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño correlacional causal. Los resultados muestran que el valor de sig. es 0,015 y es menor a 0,05, asimismo, la correlación Spearman (rho) es 0,408, esto indica que es una correlación positiva moderada, además, el R (regresión lineal) tiene 0,221, se infiere que la variable estándares pedagógicos de calidad incide en un 22,1% en la variable desempeño docente, aceptándose la hipótesis de la investigación y se niega la hipótesis nula. Se concluye que los docentes que se basan en los estándares pedagógicos de calidad tienen la aptitud para impartir de manera innovadora los contenidos de las asignaturas para que los estudiantes los asimilen para optimizar su rendimiento escolar y enfrenten sin dificultades las evaluaciones de acceso a la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).