Modelo híbrido de una malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo híbrido de malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cuantitativo, tipo de diseño experimental. La muestra fue la subestación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Acuña, Luis Fernando, Perez Lucho, Tomas Bruñer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puesta a tierra
Helicoidal
Parámetros eléctricos
Subestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo híbrido de malla de puesta a tierra con geometría helicoidal para mejorar los parámetros eléctricos en una subestación. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cuantitativo, tipo de diseño experimental. La muestra fue la subestación Otuzco, ubicada en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. Los resultados determinaron que el terreno posee un suelo con una resistividad superficial de 200 ohmios.m, y a una profundidad de 70 cm es la mitad de la superficie, de 100 ohmios.m. La malla de puesta a tierra posee un área de 3000 m2 (50mx60m), disposición cuadrada de 10mx10m, para obtener una resistencia de puesta a tierra de 0.919 ohmios, tensión de paso de 70.59 V y tensión de contacto de 200.81 V. Se utilizó una geometría helicoidal para el modelo de malla de puesta a tierra, permitiendo una mejora en los parámetros eléctricos de la subestación, ya que con el software ETAP20 se demostró que los cálculos no eran correctos, pero con la geometría helicoidal se mejoraban notablemente los valores. Ello demostró que el modelo híbrido de malla de puesta a tierra propuesto permite una mejora considerable de los parámetros eléctricos en la subestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).