Sistema de gestión documentaria para la gestión administrativa en el área asistencial de una unidad ejecutora regional - Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU número 8. que aborda el trabajo decente y crecimiento económico, relacionado a generar desarrollo económico, social y tecnológico sin perjudicar el medio ambiente, meta 8.2 lograr niveles más elevados de productividad económica m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Chiclayo, Miyik del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión documentaria
Documentos confidenciales
Herramientas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU número 8. que aborda el trabajo decente y crecimiento económico, relacionado a generar desarrollo económico, social y tecnológico sin perjudicar el medio ambiente, meta 8.2 lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. El estudio tuvo por objetivo proponer estrategias del uso del sistema de gestión documentaria versión 3, para mejorar la gestión administrativa en el área asistencial de una unidad ejecutora regional – Lambayeque, fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel propositivo y diseño no experimental- transversal, se consideró una población de 33 jefes del departamento asistencial intervenidos por un cuestionario. Los resultados indican que el sistema de gestión documentaria se encuentra en un nivel regular con el 66.7%, donde el motivo principal corresponde al desconocimiento del uso de la herramienta digital. Asimismo, las características de almacenamiento y seguridad son las principales virtudes que los jefes resaltan sobre la herramienta con el 84.8% y 75.8%, considerando que la entidad maneja documentos confidenciales de sus clientes y necesitan ser procesados en una herramienta de confianza. Se concluye con la elaboración de la propuesta de un plan de inducciones y capacitaciones trimestrales al personal, con la finalidad de aumentar el uso de la herramienta sistema de gestión documentaria en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).