Gestión de residuos sólidos en la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, 2015-2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio tuvo como propósito explicar la tendencia de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de San Juan de Lurigancho 2015-2018, conforme a las tendencias de sus dimensiones generación de residuos sólidos, prerrecogida, recogida, transferencia y transporte, tratamiento y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Suárez, Myryam Janny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio tuvo como propósito explicar la tendencia de la gestión de residuos sólidos en la municipalidad de San Juan de Lurigancho 2015-2018, conforme a las tendencias de sus dimensiones generación de residuos sólidos, prerrecogida, recogida, transferencia y transporte, tratamiento y disposición final. El enfoque fue cuantitativo con el tipo de estudio básico, diseño descriptivo ex post facto longitudinal que se concretizó en el período 2015-2018 sobre la gestión de residuos sólidos. La técnica de estudio fue el análisis documental, utilizó como muestras la tendencia de los índices que expresan la gestión de residuos sólidos entre los años a los cuales se hace referencia. Se concluye que del 2015 al 2018 la tendencia aumenta en cada dimensión de la gestión de residuos sólidos, presentándose una línea de tendencia positiva ascendente cuya probabilidad en promedio de que ocurra en cada dimensión es del 98.54 % (ton) y 95.6% (S/), que puede ser debido al aumento poblacional en el distrito, que según el INEI - Censo 2007 la población se incrementó del 2015 al 2018 en 9.27%, y también puede ser debido al exceso de consumo e inexistente producción responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).