Manejo de residuos sólidos para contaminación ambiental en usuarios de una Municipalidad distrital - Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo de proponer un plan de manejo de residuos sólidos para contaminación ambiental en usuarios de una Municipalidad Distrital de Lambayeque. La metodología utilizada tiene un diseño de enfoque cuantitativo, descriptivo simple explicativo, no experimental; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Contaminación ambiental Buenas prácticas agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo de proponer un plan de manejo de residuos sólidos para contaminación ambiental en usuarios de una Municipalidad Distrital de Lambayeque. La metodología utilizada tiene un diseño de enfoque cuantitativo, descriptivo simple explicativo, no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 100 usuarios de una Municipalidad Distrital de Lambayeque. Los resultados muestran que el 81 % de los usuarios tienen conocimientos sobre gestión de residuos sólidos en un nivel medio, también indican que respecto a las prácticas sobre gestión de residuos sólidos inertes es de 81 % siendo de nivel medio y respecto a las actitudes sobre gestión de residuos sólidos inertes los usuarios determinaron que el 81 % es un nivel alto. Con lo cual se concluye que, el uso de plaguicidas es importante por los beneficios que brindan, especialmente para satisfacer las necesidades alimentarias humanas. Sin embargo, debe lograrse un equilibrio entre sus beneficios y riesgos para mantener las condiciones más propicias para promover la salud pública y la protección del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).