Diseño Del Perfil Del Puesto Por Competencias Para La Acreditación Profesional En La Institución Educativa Católica De Belén, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo surgió de la constatación de debilidades y deficiencias en el proceso de acreditación profesional ocupacional en Institución Educativa Católica de Belén de Chiclayo, y se terminó logrando proponer un diseño del perfil del puesto por competencias para la acreditación profesional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Cruzado, Jessica Lily, Castro Espinoza, Rosita Pollett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño De Perfil Del Puesto Por Competencias
Acreditación Profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo surgió de la constatación de debilidades y deficiencias en el proceso de acreditación profesional ocupacional en Institución Educativa Católica de Belén de Chiclayo, y se terminó logrando proponer un diseño del perfil del puesto por competencias para la acreditación profesional. Se trabajó con treinta actores educativos, quienes respondieron al cuestionario de veinte ítems, con el fin de constatar científicamente la realidad problemática. El procesamiento de datos permitió identificar nivel de inicio en las cuatro dimensiones medidas: gestión estratégica, formación integral, soporte pedagógico y resultados. El promedio aritmético de 7.95 puntos ratificó los bajos niveles en la variable dependiente. Se formuló el diseño de perfil del puesto por competencias, en base a los constructos teóricos de las motivaciones formulados por el psicólogo norteamericano David McClelland, proceso sistémico, integrador, empático, participativo, comprometido con cambios y transformaciones en los desempeños. Diseño constituido en esfuerzo educativo complejo, procura cambios radicales en conocimientos, comportamientos, actitudes, valores del personal sometido a la acreditación profesional ocupacional. La investigación privilegia enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos; trabaja coordinadamente los métodos inductivos, deductivos y hermenéuticos, destacando diferencias entre educación de calidad y mera instrucción que brindan algunas instituciones educativas, reconociendo que la acreditación impacta positivamente en calidad educativa, ingresos personales y crecimiento económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).