Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio, es desarrollado con el propósito de realizar un Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan, debido que a la fecha no se cuenta con ello; en tanto, lo que se pretende es la implementación de un espacio público turístico recreativo al alcance de toda la lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Apaza, Diego Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos turísticos - Diseño y construcción
Complejos turísticos - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_8fa542b87765ceb6c7f01cd1f5c4e3d5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73676
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
title Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
spellingShingle Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
Quispe Apaza, Diego Hilario
Complejos turísticos - Diseño y construcción
Complejos turísticos - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
title_full Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
title_fullStr Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
title_full_unstemmed Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
title_sort Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019
author Quispe Apaza, Diego Hilario
author_facet Quispe Apaza, Diego Hilario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Azabache, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Apaza, Diego Hilario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complejos turísticos - Diseño y construcción
Complejos turísticos - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
topic Complejos turísticos - Diseño y construcción
Complejos turísticos - Arquitectura
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente estudio, es desarrollado con el propósito de realizar un Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan, debido que a la fecha no se cuenta con ello; en tanto, lo que se pretende es la implementación de un espacio público turístico recreativo al alcance de toda la localidad. En España, Cebrián y García (2016), indican que, los auges del turismo rural son resultados de momentos en que cobran grandes protagonismos dos paradigmas: desarrollos locales y desarrollos sostenibles, los dos con grandes sensibilidades por el problema social, económico y ambiental del territorio. Han surgido como actividades económicas de nuevas incorporaciones, que se apropian y consumen territorios, que pasan a ser fuentes de recursos no des localizables a la vez que soporten las actividades, cuyos reflejos se manifiestan en la infraestructura y equipamiento turístico. Es por intensas y estrechas las relaciones entre los turismos rurales y territorios, y entre paisajes y usos turísticos de los territorios. Además, en España, surgieron en las dos últimas décadas diversos procedimientos de cambio, que, de forma conjunta posibilitan el crecimiento del turismo rural. Por un lado, está el cambio asociado a la preferencia de las demandas. Por otro, la ayuda europea, que se canalizan mediante las iniciativas comunitarias LEADER y de los programas operativos PRODER, que sirven para el potenciamiento de asocia mismos, incremento de conjuntos de alojamientos turísticos, recuperación y valorización de los patrimonios rurales, al tiempo que contribuyen a las creaciones de nuevas organizaciones, las generaciones de empleo, los complementos de renta, etc. En el Perú, Loret (2015), indica, que se espera impulsar los espíritus emprendedores y empresariales de la población rural desde las explicaciones de los fenómenos turísticos, los descubrimientos de su propia potencialidad y los abanicos de oportunidades existente en el Turismo vivencial para las generaciones se servicios turísticos articulado en los diseños y comercializaciones de las rutas de turismos vivenciales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-18T03:31:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-18T03:31:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/73676
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/73676
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/1/Quispe_ADH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/2/Quispe_ADH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/3/Quispe_ADH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/5/Quispe_ADH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/4/Quispe_ADH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/6/Quispe_ADH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 124832d360dedad0d49b4bd7cda6f439
936189e7e84580c4da1e1e23a3b32d4d
6e7d5ef70fcac8eca782493cb6e92988
ac8852e95eba7ffe0cd76080fc8abb6f
07985c1a98cfe5b57da046ecfb901627
07985c1a98cfe5b57da046ecfb901627
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922709076639744
spelling Huerta Azabache, Julio CésarQuispe Apaza, Diego Hilario2021-11-18T03:31:28Z2021-11-18T03:31:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/73676El presente estudio, es desarrollado con el propósito de realizar un Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan, debido que a la fecha no se cuenta con ello; en tanto, lo que se pretende es la implementación de un espacio público turístico recreativo al alcance de toda la localidad. En España, Cebrián y García (2016), indican que, los auges del turismo rural son resultados de momentos en que cobran grandes protagonismos dos paradigmas: desarrollos locales y desarrollos sostenibles, los dos con grandes sensibilidades por el problema social, económico y ambiental del territorio. Han surgido como actividades económicas de nuevas incorporaciones, que se apropian y consumen territorios, que pasan a ser fuentes de recursos no des localizables a la vez que soporten las actividades, cuyos reflejos se manifiestan en la infraestructura y equipamiento turístico. Es por intensas y estrechas las relaciones entre los turismos rurales y territorios, y entre paisajes y usos turísticos de los territorios. Además, en España, surgieron en las dos últimas décadas diversos procedimientos de cambio, que, de forma conjunta posibilitan el crecimiento del turismo rural. Por un lado, está el cambio asociado a la preferencia de las demandas. Por otro, la ayuda europea, que se canalizan mediante las iniciativas comunitarias LEADER y de los programas operativos PRODER, que sirven para el potenciamiento de asocia mismos, incremento de conjuntos de alojamientos turísticos, recuperación y valorización de los patrimonios rurales, al tiempo que contribuyen a las creaciones de nuevas organizaciones, las generaciones de empleo, los complementos de renta, etc. En el Perú, Loret (2015), indica, que se espera impulsar los espíritus emprendedores y empresariales de la población rural desde las explicaciones de los fenómenos turísticos, los descubrimientos de su propia potencialidad y los abanicos de oportunidades existente en el Turismo vivencial para las generaciones se servicios turísticos articulado en los diseños y comercializaciones de las rutas de turismos vivenciales.Lima NorteEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComplejos turísticos - Diseño y construcciónComplejos turísticos - ArquitecturaCentros culturales - Diseño y construcciónCentros culturales - Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro turístico vivencial paisajístico para el desarrollo de Kokan San Román - Juliaca, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto09600094https://orcid.org/0000-0003-1598-856044990322731026Reyna Ledesma, Víctor ManuelAnicama Flores, Luis MiguelHuerta Azabache, Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_ADH-SD.pdfQuispe_ADH-SD.pdfapplication/pdf23123850https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/1/Quispe_ADH-SD.pdf124832d360dedad0d49b4bd7cda6f439MD51Quispe_ADH.pdfQuispe_ADH.pdfapplication/pdf23121920https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/2/Quispe_ADH.pdf936189e7e84580c4da1e1e23a3b32d4dMD52TEXTQuispe_ADH-SD.pdf.txtQuispe_ADH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain58435https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/3/Quispe_ADH-SD.pdf.txt6e7d5ef70fcac8eca782493cb6e92988MD53Quispe_ADH.pdf.txtQuispe_ADH.pdf.txtExtracted texttext/plain62100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/5/Quispe_ADH.pdf.txtac8852e95eba7ffe0cd76080fc8abb6fMD55THUMBNAILQuispe_ADH-SD.pdf.jpgQuispe_ADH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4329https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/4/Quispe_ADH-SD.pdf.jpg07985c1a98cfe5b57da046ecfb901627MD54Quispe_ADH.pdf.jpgQuispe_ADH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4329https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73676/6/Quispe_ADH.pdf.jpg07985c1a98cfe5b57da046ecfb901627MD5620.500.12692/73676oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/736762023-03-16 23:07:44.716Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).