La narración de cuentos influye en la compresión lectora de los alumnos del 3 er grado de educación primaria de la institución educativa Nº 6032 Almirante Miguel Grau Seminario, de Villa María del Triunfo – Lima 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación, es determinar la influencia de la narración de cuentos con el fin de mejorar comprensión lectora de los alumnos del 3º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 6032” Almirante Miguel Grau Seminario de Villa María del Triunfo. En cuanto a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Eusebio, Celia, Sulca Ayala, Marisabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5607
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Cuentos
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación, es determinar la influencia de la narración de cuentos con el fin de mejorar comprensión lectora de los alumnos del 3º grado de educación primaria de la institución educativa Nº 6032” Almirante Miguel Grau Seminario de Villa María del Triunfo. En cuanto a la hipótesis de investigación, correlación de Pearson cuyo resultado fue significativo con un nivel 0,01 de margen de error (bilateral) y al 99% de confiabilidad de los datos de la muestra de análisis en la investigación el mismo que se encuentra en función de los objetivos e hipótesis de investigación, del mismo modo al correlacionar variables de estudio los resultados demuestran que la CHI = para el grupo de control el pre test y post test, y para el grupo experimental control el pre test y post test, y ajustado la r = 0,17 cuya correlación es positiva mediana, se observa que el comportamiento entre variables es positiva aumenta en una y en la otra disminuye, lo mismo ocurre en el grupo experimental, por lo tanto, se valida la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula. La investigación se relaciona con el estudio realizado por Ramírez (2003). Del mismo modo con la tesis de Ramón Quija, (2004)., con las teorías de Para Díaz y Hernández (2009) Las estrategias de aprendizaje, son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas”. Ausubel, en 1973, manifestó fomentar el aprendizaje significativo con los alumnos, los contenidos son conectados de modo no arbitrario e importante (no al pie de la letra), con lo que el estudiante ya conoce. Se debe razonar que los pensamientos se relacionan con algún aspecto real específicamente notable de la estructura cognoscitiva del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).