Electrocoagulación para el tratamiento de efluentes de la industria textil: Una revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la evidencia disponible sobre la implementación, operación y eficiencia de la electrocoagulación en el tratamiento de efluentes textiles y realizar un meta-análisis de la influencia del tiempo respecto al porcentaje de remoción de DQO. La metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Huapaya, Fernando Pedro, Ramirez Roca, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluentes textiles
Industria
Aguas residuales
Teñido
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la evidencia disponible sobre la implementación, operación y eficiencia de la electrocoagulación en el tratamiento de efluentes textiles y realizar un meta-análisis de la influencia del tiempo respecto al porcentaje de remoción de DQO. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y de diseño no experimental. Para el desarrollo de este estudio se recolectó y revisó información de diferentes artículos académicos de bases de datos confiables (Scopus y Web of Science), de los cuales luego de aplicar los criterios de elegibilidad y evaluar los riesgos de sesgo, obtuvimos los datos necesarios para cumplir los objetivos establecidos. Los resultados evidenciaron que las características más influyentes en la eficiencia del proceso de electrocoagulación son el material del electrodo y los parámetros operacionales: el tiempo de proceso y la corriente aplicada, con electrodos de acero y aluminio, un tiempo de promedio de 45 minutos y un voltaje de 18 voltios se logra altos niveles de remoción de DQO (90%) y colorantes (99%). Se concluye que la electrocoagulación aplicada a efluentes textiles en condiciones óptimas de operación es eficiente para remover contaminantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).