Medidas de protección de la Ley 30364 y vulneración del derecho de defensa del denunciado Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta a la ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, teniendo como objetivo determinar la relación entre las medidas de protección y la vulneración del derecho de defensa del denunciado. El estudio fue tipo básica, transversal, no experimental, de alcance correlaciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169520 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos de la mujer Violencia doméstica Derecho a la justicia Administración de justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación aporta a la ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, teniendo como objetivo determinar la relación entre las medidas de protección y la vulneración del derecho de defensa del denunciado. El estudio fue tipo básica, transversal, no experimental, de alcance correlacional, enfoque cuantitativo, empleando la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario en una población conformada por 30 personas denunciadas por violencia familiar. Los resultados denotaron la existencia de relación entre las medidas de protección y vulneración del derecho de defensa del denunciado, evidenciado mediante un valor de Rho de Spearman r= 0.538 y un p<0.001, presentando una correlación positiva considerable. Resultados que permitieron concluir que la variable medidas de protección tiene una relación significativa considerable con la vulneración del derecho de defensa, entendiéndose, que a medida que se incrementa el empleo de medidas de protección, también tiende a aumentar la incidencia de afectación al derecho a defenderse del denunciado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).