Diseño de la infraestructura vial cruce Chacato, La Pauca, distrito Pulan, provincia Santa Cruz, Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como objetivo diseñar la infraestructura vial Cruce Chacato, la Pauca, Distrito Pulan, Provincia Santa Cruz, Cajamarca 2021. La metodología fue del tipo aplicada y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos apuntan que según el estudio topográfico se muestran pendientes mayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Pavimentos - Diseño y construcción Hidrología Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta tesis tuvo como objetivo diseñar la infraestructura vial Cruce Chacato, la Pauca, Distrito Pulan, Provincia Santa Cruz, Cajamarca 2021. La metodología fue del tipo aplicada y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos apuntan que según el estudio topográfico se muestran pendientes mayores al 6%, es decir es un terreno accidentado. El estudio de suelos y canteras clasificó al suelo entre arcillosos y arenosos, cuyos CBR variaron entre 7.95% hasta 14.50% y las dos canteras evaluadas cumplen con los requisitos para materiales de base y subbase. El estudio de tráfico determinó un IMDA de 315 veh/dia, cuyo ESAL fue de 1.26 millones de EE correspondiéndole un tráfico Tp5. El estudio de hidrología, hidráulica y drenaje determinó el caudal máximo para las alcantarillas, badenes y cunetas triangulares. El estudio de impacto ambiental determinó impactos mínimos. El diseño de la infraestructura vial empleó la metodología AASHTO 93, permitiendo establecer cuatro secciones homogéneas de pavimento flexible, con carpeta de 8.00 cm, base de 20.00 cm como mínimo y un máximo de 25.00 cm, y subbase de 15.00 cm a 17.00 cm, concluyéndose para este diseño propuesto la mejor solución técnico-económica que cumple con los requerimientos normativos del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).