Diseño de infraestructura vial para mejorar transitabilidad vehicular tramo cruce Av. Inca Garcilaso de la Vega, Prolongación Anaximandro Vega, Chota-Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Diseño de infraestructura vial para mejora de transitabilidad vehicular, tramo cruce Av. Inca Garcilaso de la Vega, Prolongación Anaximandro Vega, Chota-Cajamarca. En el cual se plantea como problema de la investigación: ¿Con el diseño de infraestructura vial s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gonzáles, Hailer Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Diseño y construcción
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: “Diseño de infraestructura vial para mejora de transitabilidad vehicular, tramo cruce Av. Inca Garcilaso de la Vega, Prolongación Anaximandro Vega, Chota-Cajamarca. En el cual se plantea como problema de la investigación: ¿Con el diseño de infraestructura vial se podrá mejorar la transitabilidad vehicular del tramo cruce Av. Inca Garcilaso de la Vega, Prolongación Anaximandro Vega, Chota-Cajamarca? Para esto se propuso como objetivo general Diseñar infraestructura vial para mejorar de la transitabilidad vehicular del tramo. Así se formuló la Hipótesis “Si realizo el diseño de la infraestructura vial, es posible mejorar la transitabilidad del tramo cruce Av. Inca Garcilaso de la Vega, Prolongación Anaximandro Vega, Chota-Cajamarca”. La investigación muestra una metodología de tipo cuantitativa, descriptiva y aplicada. Los resultados obtenidos fueron: Orografía accidentada, pendientes pronunciadas de hasta 15%, tipo de suelo predominante de arcillas y arenas, un IMDA de 300 veh/día, ESAL de 1 644,071 EE. Precipitaciones Pmax24hrs=49.28mm/h. Finalizando en el diseño de pavimento flexible con espesores de Subbase de 12” o = 30cm, base de 10” o = 25cm y la Carpeta asfáltica de 3” o = 8cm, por lo que con la construcción de la vía se reduce la brecha económica en un 0.12%, pasando de 68% a 67.88%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).