Conflicto interparental y bienestar psicológico en adolescentes de diferentes instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como finalidad analizar la correlación entre conflicto interparental y bienestar psicológico en adolescentes de diferentes instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2019. En 375 adolescentes de ambos sexos de 13 a 17 años. Se empleó un diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36894 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conflicto interparental Bienestar psicológico Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo tuvo como finalidad analizar la correlación entre conflicto interparental y bienestar psicológico en adolescentes de diferentes instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2019. En 375 adolescentes de ambos sexos de 13 a 17 años. Se empleó un diseño no experimental - transversal y un nivel descriptivo - correlacional. Se aplicaron la escala de conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos versión española reducida (CPIC - VER) y la escala de bienestar psicológico para adolescentes (BIEPS-J). Encontrándose una correlación inversa y significativa entre estas variables con un Rho=-0.214** y un p=0,000. Con respecto a los niveles, el 42.7% obtuvo un nivel alto de conflicto interparental, seguido de un 39.7% en el nivel medio y un 17.6% en el nivel bajo. En cuanto a bienestar psicológico, el 42.1% evidencia un nivel medio, el 29.3% un nivel bajo y por último un 28.5% en el nivel alto. Así mismo, se hallaron diferencias significativas de conflicto interparental según sexo, siendo las mujeres las que evidencian mayor conflicto interparental a diferencia de los hombres. En cuanto al bienestar psicológico, también se obtuvo diferencias significativas en sexo, siendo los hombres los que presentan mayor bienestar psicológico en comparación con las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).