La naturaleza jurídica del derecho alimenticio, en relación a la frase “estudios con éxito”

Descripción del Articulo

La investigación aborda una de las ambigüedades en el derecho de alimentos, como lo es la interpretación de la frase "estudios exitosos", entendida como causal para otorgar pensión alimenticia a hijos mayores de edad, en ese sentido, la presente investigación formuló como objetivo general:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tesen Sanchez, Oscar Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza jurídica
Derecho alimenticio
Derecho patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda una de las ambigüedades en el derecho de alimentos, como lo es la interpretación de la frase "estudios exitosos", entendida como causal para otorgar pensión alimenticia a hijos mayores de edad, en ese sentido, la presente investigación formuló como objetivo general: Analizar la naturaleza jurídica del derecho alimenticio, en relación a la frase “estudios con éxito” y como objetivos específicos: Identificar la naturaleza del derecho alimenticio, determinar la pertinencia de precisar el termino estudios con éxito” y proponer la modificación del artículo 424 del Código civil, para incorporar los criterios de valoración aplicables a la frase “estudios exitosos”. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, con diseño de la teoría fundamentada de tipo básica-descriptiva, utilizando la técnica de la entrevista para la recolección de la data. Como resultados se obtuvo que, la naturaleza jurídica del derecho alimenticio es mixta (patrimonial y personal); pero, su comprensión no es clara, ni siquiera para los operados de justicia; además, la frase “estudios exitosos” es ambigua, necesitando criterios para evitar la discrecionalidad judicial; por ende, se concluye que se debe modificar el artículo 424 del Código civil, para incorporar los criterios de valoración aplicables a la frase “estudios exitosos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).