Efecto de la auditoria forense en detección de fraude en la gerencia de obras en un gobierno local, al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación en la cual el problema determinante está en los escandalosos y recurrentes casos de corrupción en el país y especialmente en el sector público mermando considerablemente la confianza en la población. El objetivo de la investigación es determinar el efecto de la auditoria fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urcia Lizana, Jorge Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno local - Perú
Corrupción
Fraude
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación en la cual el problema determinante está en los escandalosos y recurrentes casos de corrupción en el país y especialmente en el sector público mermando considerablemente la confianza en la población. El objetivo de la investigación es determinar el efecto de la auditoria forense en detección de fraude en un gobierno local, al 2018. La investigación es no experimental, considerado de corte transversal, como población y muestra se tomó a la gerencia de obras. La técnica utilizada es mediante el análisis documentario y el instrumento es en base a la ficha de análisis documentario, constituyendo como otra valiosa herramienta para hacerle una lucha frontal a este fenómeno llamado corrupción. Concluyendo que se identificaron 13 casos de principales actos de corrupción en gobiernos locales, en el periodo 2017 al 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).