Análisis de la calidad de vida del adulto mayor en una municipalidad de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar el análisis de la calidad de vida del adulto mayor en una municipalidad de Lima, 2025. Se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible N°16, el cual promueve instituciones inclusivas y el acceso a los servicios esenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rojas, Donatila Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Bienestar
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar el análisis de la calidad de vida del adulto mayor en una municipalidad de Lima, 2025. Se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible N°16, el cual promueve instituciones inclusivas y el acceso a los servicios esenciales, tenemos como categoría, la calidad de vida del adulto mayor con sus tres sub categorías las cuales son bienestar físico, inclusión social y emocional. Se aplicó la metodología tipo básica, en un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico– fenomenológico, se utilizó el método inductivo, modelo interpretativo, aplicando las entrevistas a los beneficiarios del CIAM y personal de la municipal. Los hallazgos muestran que las actividades promovida por la municipalidad como los talleres y campañas preventivas de salud, impactan positivamente en la vida de los ancianos. Sin embargo, se evidencio la necesidad de descentralizar y fortalecer estos servicios para garantizar un impacto equitativo en toda la población. En conclusión, se recomienda a la municipalidad adecuar espacios accesibles, garantizando la continuidad y sostenibilidad en el tiempo de los programas sociales. Asimismo, fortalecer las alianzas interinstitucionales para ofrecer una mejor atención integral y fomentar la participación activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).