Eficiencia del pellet producido con la cascarilla de arroz (Oryza sativa) como biocombustible sólido para quemado de ladrillo, Valle del Alto Mayo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible al fortalecer la resiliencia climática mediante el uso eficiente de recursos renovables. El objetivo fue evaluar la eficiencia de los pellets de cascarilla de arroz (Oryza sativa) como biocombustible sólido en la quema de ladrillo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pellets Cascarilla Arroz Eficiencia Biocombustible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo 13 de Desarrollo Sostenible al fortalecer la resiliencia climática mediante el uso eficiente de recursos renovables. El objetivo fue evaluar la eficiencia de los pellets de cascarilla de arroz (Oryza sativa) como biocombustible sólido en la quema de ladrillos, comparándolos con cascarilla simple, leña y GLP. De tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental puro y nivel explicativo, el estudio abordó la producción, eficiencia de combustión y costos. Se produjeron tres muestras de pellets con poderes caloríficos entre 15.85; 16.62 y 16.84 MJ/kg, seleccionándose la última para fabricar 500 kg de pellets de 4 mm de diámetro, 30 mm de largo y humedad final del 10.5%. Las pruebas se realizaron en una ladrillera artesanal que produce 60 millares de ladrillos en 24 horas. La proyección para uso a escala real consideró 12,000 kg de pellets, mostrando ventajas en eficiencia, menor tiempo de combustión, mayor temperatura alcanzada y menor generación de cenizas frente a los otros combustibles. No obstante, los costos de producción aumentaron por el uso de aglutinantes artificiales. Este biocombustible presenta un alto potencial para reducir el impacto ambiental y optimizar los procesos productivos en la industria ladrillera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).