Análisis del Product Placement de Coca-Cola en la tercera temporada de Stranger Things, de la plataforma Netflix
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la publicidad visual de Coca-Cola en la tercera temporada de Stranger Things. Siendo así de carácter cualitativo, de tipo básico-descriptivo y de diseño de estudio de casos. Para analizar la categoría de la publicidad visual se aplicaron las técnicas de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Product placement Emplazamiento visual Publicidad visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la publicidad visual de Coca-Cola en la tercera temporada de Stranger Things. Siendo así de carácter cualitativo, de tipo básico-descriptivo y de diseño de estudio de casos. Para analizar la categoría de la publicidad visual se aplicaron las técnicas de la ficha de análisis, el cual permitió el desglose de cada escena y la clasificación de los momentos donde la marca Coca- Cola se hace presente, así mismo, el Focus Group logró la recolección de opiniones del público acerca de Coca-Cola que a su vez recogieron datos de las subcategorías tipo de emplazamientos, la imagen y el contexto. De tal forma se llegó a la conclusión, que el tipo de emplazamiento con mayor presencia es el pasivo-visual esto en vista que la marca Coca-Cola permite una mayor flexibilidad y adecuación a la trama, así como se evidenció que el tipo de emplazamiento no termina modificando el guion de la serie, sino que este actúa como un contexto visual el cual se logra inserta la promoción de la marca de manera continua y sin alterar la historia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).