Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la implementación de la meritocracia en el sector público peruano, un desafío desafiante pero necesario para el progreso del país. Analiza los obstáculos existentes, compara las experiencias de otros países y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barahona Parra, Deysi Roxana, Valdiviezo Yarleque de Reto, Roxana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meritocracia
Contratación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_8def80fa0008a8839c44d286ada2a3d9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160299
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
title Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
spellingShingle Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
Barahona Parra, Deysi Roxana
Meritocracia
Contratación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
title_full Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
title_fullStr Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
title_full_unstemmed Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
title_sort Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023
author Barahona Parra, Deysi Roxana
author_facet Barahona Parra, Deysi Roxana
Valdiviezo Yarleque de Reto, Roxana Maribel
author_role author
author2 Valdiviezo Yarleque de Reto, Roxana Maribel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Galarreta, Mirko Juan Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Barahona Parra, Deysi Roxana
Valdiviezo Yarleque de Reto, Roxana Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Meritocracia
Contratación
Gestión pública
topic Meritocracia
Contratación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este estudio se centra en la implementación de la meritocracia en el sector público peruano, un desafío desafiante pero necesario para el progreso del país. Analiza los obstáculos existentes, compara las experiencias de otros países y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas. El objetivo principal es evaluar el potencial de mejora del sistema de reclutamiento de empleados gubernamentales y del sector público en el Gobierno Regional de Ica del año 2023. El estudio aplica una metodología cualitativa y descriptiva, analizando el proceso de contratación bajo la Ley N° 28175, la Ley Marco del Empleo y el Reglamento SERVIR, que tiene como objetivo establecer un régimen único para los servicios estatales; también examina el impacto de los esquemas de contratación meritocrática en la selección y el desempeño de los funcionarios públicos, con el objetivo de promover la transparencia, la eficiencia y la calidad en la gestión pública. Como conclusión los esquemas de contratación meritocrática son esencial para identificar áreas de mejora y ajustar las políticas en consecuencia; sino que también propone recomendaciones para fortalecer la meritocracia en el sector público peruano, contribuyendo así a una administración más eficiente y orientada al servicio ciudadano. No obstante, es crucial abordar las áreas pendientes como la inclusión, la capacitación continua y la agilización de los procesos para consolidar una verdadera cultura meritocrática que beneficie tanto a los funcionarios como a la sociedad en general. En resumen, la adecuada implementación de la meritocracia en el sector público peruano es un desafío difícil, pero necesario para el progreso del país; este estudio se centra en diferentes aspectos de este problema, analizando los obstáculos existentes, la experiencia comparada de otros países, de la región y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas peruanas. Con este análisis queremos contribuir al debate sobre cómo fortalecer la función pública del Perú y, en definitiva, contribuir al desarrollo social y económico del país. La adopción de un enfoque meritocrático puede conducir a una administración más eficiente, transparente y legítima, siempre que los desafíos asociados se gestionen adecuadamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T17:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T17:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/160299
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/160299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/1/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/2/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/3/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/5/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/7/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/9/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/6/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/8/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/10/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c7bef0c8768cb499cae952876976f96
d2ef22d45505fc71d643e039218931c5
a55c547c5331486a1d6494cdd9f285d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae5acc260626197b6c106d32bf7eb233
35f743f5d74d967c9be9cf35d21bdb80
054d63499aac4bd0350432e7113a2dc3
d2100db0bc7b941b07f70f8fbf7efb69
755bf6e32ebe0b6f40a08384df9bfaaf
d2100db0bc7b941b07f70f8fbf7efb69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1825678169884065792
spelling Alva Galarreta, Mirko Juan JoseBarahona Parra, Deysi RoxanaValdiviezo Yarleque de Reto, Roxana Maribel2025-02-19T17:14:22Z2025-02-19T17:14:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/160299Este estudio se centra en la implementación de la meritocracia en el sector público peruano, un desafío desafiante pero necesario para el progreso del país. Analiza los obstáculos existentes, compara las experiencias de otros países y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas. El objetivo principal es evaluar el potencial de mejora del sistema de reclutamiento de empleados gubernamentales y del sector público en el Gobierno Regional de Ica del año 2023. El estudio aplica una metodología cualitativa y descriptiva, analizando el proceso de contratación bajo la Ley N° 28175, la Ley Marco del Empleo y el Reglamento SERVIR, que tiene como objetivo establecer un régimen único para los servicios estatales; también examina el impacto de los esquemas de contratación meritocrática en la selección y el desempeño de los funcionarios públicos, con el objetivo de promover la transparencia, la eficiencia y la calidad en la gestión pública. Como conclusión los esquemas de contratación meritocrática son esencial para identificar áreas de mejora y ajustar las políticas en consecuencia; sino que también propone recomendaciones para fortalecer la meritocracia en el sector público peruano, contribuyendo así a una administración más eficiente y orientada al servicio ciudadano. No obstante, es crucial abordar las áreas pendientes como la inclusión, la capacitación continua y la agilización de los procesos para consolidar una verdadera cultura meritocrática que beneficie tanto a los funcionarios como a la sociedad en general. En resumen, la adecuada implementación de la meritocracia en el sector público peruano es un desafío difícil, pero necesario para el progreso del país; este estudio se centra en diferentes aspectos de este problema, analizando los obstáculos existentes, la experiencia comparada de otros países, de la región y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las instituciones públicas peruanas. Con este análisis queremos contribuir al debate sobre cómo fortalecer la función pública del Perú y, en definitiva, contribuir al desarrollo social y económico del país. La adopción de un enfoque meritocrático puede conducir a una administración más eficiente, transparente y legítima, siempre que los desafíos asociados se gestionen adecuadamente.Lima NorteEscuela de DerechoReforma Laboral: Flexibilidad Laboral y Reforma Procesal Laboral, Negociación Colectiva e Inspección de Trabajo y Sistemas PrevisionalesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMeritocraciaContrataciónGestión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Esquemas de contratación meritocráticos para ejercer cargos en el sector público del Gobierno Regional de Ica - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogada32915659https://orcid.org/0000-0001-8211-17054565394818199115421016Fuentes Ruiz, José WilmerOrdinola Quintana, Nuria ShirleyAlva Galarreta, Mirko Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdfBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdfapplication/pdf4960626https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/1/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf2c7bef0c8768cb499cae952876976f96MD51Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdfBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdfapplication/pdf5527041https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/2/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdfd2ef22d45505fc71d643e039218931c5MD52Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdfBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdfapplication/pdf4992721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/3/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdfa55c547c5331486a1d6494cdd9f285d5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.txtBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain101168https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/5/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.txtae5acc260626197b6c106d32bf7eb233MD55Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.txtBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain5862https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/7/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.txt35f743f5d74d967c9be9cf35d21bdb80MD57Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.txtBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.txtExtracted texttext/plain103868https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/9/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.txt054d63499aac4bd0350432e7113a2dc3MD59THUMBNAILBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.jpgBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5178https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/6/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-SD.pdf.jpgd2100db0bc7b941b07f70f8fbf7efb69MD56Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.jpgBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/8/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM-IT.pdf.jpg755bf6e32ebe0b6f40a08384df9bfaafMD58Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.jpgBarahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5178https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/160299/10/Barahona_PDR-Valdiviezo_YRRM.pdf.jpgd2100db0bc7b941b07f70f8fbf7efb69MD51020.500.12692/160299oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1602992025-02-19 22:20:19.125Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).