Conocimiento de estimulación temprana de las madres de familia de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 10719, El Zapotal - Túcume, 2015
Descripción del Articulo
La estimulación en las etapas sensibles de la vida de todo ser humano determina su desarrollo integral, estableciendo bases sólidas para el aprendizaje, promoviendo la mayor cantidad de conexiones sinópticas en el cerebro de cada niño y niña estimulado debidamente, por lo que en base a los resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140626 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estimulación temprana Estrategias de estimulación Técnicas de estimulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La estimulación en las etapas sensibles de la vida de todo ser humano determina su desarrollo integral, estableciendo bases sólidas para el aprendizaje, promoviendo la mayor cantidad de conexiones sinópticas en el cerebro de cada niño y niña estimulado debidamente, por lo que en base a los resultados obtenidos del conocimiento de estimulación temprana en las madres de familia a través de la observación sistemática y aplicación de instrumentos, se plantea una propuesta con el objetivo de dotar de herramientas las madres para que estimulen adecuadamente a sus hijos e hijas. Para poder concretizar está investigación se trabajó bajo el rigor del método científico, enmarcando el trabajo en el enfoque cuantitativo en una investigación descriptiva - propositiva, considerando esa información básica para la construcción de la propuesta, lo cual con seguridad responde a una necesidad en el desarrollo progresivo de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).