Exportación Completada — 

Diseño de pavimento flexible, tramo puente Santo Toribio - Centro Poblado de Picup en el Distrito de Independencia, 2020

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación está contemplado a un diseño de Pavimento flexible, fundamentado en los estudios de conteo de vehículos, un levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y el diseño con la metodología del AASTHO 93 con la intención de mejorar la circulación vehicular en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Abarca, Cristian Alexander, Figueroa Peregrino, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexible
Puentes - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación está contemplado a un diseño de Pavimento flexible, fundamentado en los estudios de conteo de vehículos, un levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y el diseño con la metodología del AASTHO 93 con la intención de mejorar la circulación vehicular en el Centro Poblado de Picup. La metodología dispuesta es no experimental, y de enfoque cuantitativo. Al realizar el estudio de tránsito de vehículos en la zona de Picup, nos dice que el IMDA es de 296 veh. Y los ejes equivalentes para este tramo es de: 263427.103 EE, así mismo los resultados del estudio de mecánica de suelos nos brindó la información de que el terreno tiene una capacidad portante óptima para realizar la estructura de un pavimento flexible, se diseñó con la metodología del AASTHO 93 para así determinar los espesores de cada capa del pavimento flexible para brindar una mejor transitabilidad vehicular en dicho tramo. Por conclusión se tiene que el terreno tiene un CBR de 23.52 % óptima para realizar un diseño de pavimento flexible que tenga una vida útil, para favorecer a la población, brindando seguridad, y mejorar la transitabilidad vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).