Concentración Microbiológica En El Agua Para Consumo Humano, De La Comunidad Campesina Yaminchad Del Distrito Y Provincia De San Pablo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: “Determinar la concentración microbiológica en el agua para consumo humano, de la comunidad campesina Yaminchad, distrito y provincia de San Pablo 2015”,el estudio de esta investigación se realizó teniendo en cuenta los ECAS D.S 002/2008 MINAM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santacruz Revilla, Santos Walter, Terán Rojas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis microbiológico (coliformes totales, coliformes termotolerantes)
agua de consumo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo: “Determinar la concentración microbiológica en el agua para consumo humano, de la comunidad campesina Yaminchad, distrito y provincia de San Pablo 2015”,el estudio de esta investigación se realizó teniendo en cuenta los ECAS D.S 002/2008 MINAM y el D.S 015/2015/MINAM las cuales determinan, el análisis de aguas superficiales, para consumo humano y el D.S 031 – 2010 – SA DIGESA, determina si el agua de consumo humano está libre de microorganismos, en nuestra investigación, la población, estuvo conformada por todo el sistema de agua potable desde la captación hasta la distribución domiciliaria, los beneficiarios del sistema son 48 familias. La muestra de la investigación para determinar su calidad microbiológica del agua es homogénea y representativa, no probabilística, seleccionada de acuerdo a las normas ISO 1725, DS 002 – 2008 - MINAM, D.S N° 015 – 2015 - MINAM Y D.S. N° 031 -2010 – SA., elegida, en cuatro puntos para monitoreo, (P01 manantial, P02 reservorio y dos puntos en los grifos domiciliarios P03, P04). El muestreo se realizó en función a los criterios técnicos establecidos por el MINAM y ANA. Desarrollándose la investigación de agosto del 2015 a enero del 2016. Las muestras obtenidas, según el laboratorio Regional del Agua, manifiesta la presencia de microorganismos (coliformes totales y coliformes termotolerantes) en muy poca cantidad, comparando con las ECAS (DS N° 002-2008 MINAM y el DS N° 015-2015) esta agua si sirve para consumo humano con un tratamiento y comparando con el DS N° 031-2010-SA DIGESA organismo que determina la calidad de agua para consumo humano, nuestros resultados están por encima de los parámetros máximos permisibles en muy poca cantidad, concluyendo que no realizan el tratamiento respectivo del agua antes de consumirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).