Aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad del área de inyección de la empresa CPPQ, El Agustino, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad del área de inyección de la empresa CPPQ, tuvo como objetivo el de determinar, de qué manera la aplicación del mantenimiento preventivo incrementa la productividad en la empresa CPPQ, El Agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40596 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento Preventivo Productividad Molde de Inyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad del área de inyección de la empresa CPPQ, tuvo como objetivo el de determinar, de qué manera la aplicación del mantenimiento preventivo incrementa la productividad en la empresa CPPQ, El Agustino, 2018, se usó la teoría del mantenimiento preventivo donde autores como Duffua, Raouf y Dixon (2009) mencionan que “el mantenimiento preventivo (MP) se definió como una serie de tareas planeadas previamente, que se llevan a cabo para contrarrestar las causas conocidas de fallas potenciales de las funciones para las que fue creado un activo. (…)”. (p.75), así como también la productividad donde según Gutiérrez (2010) nos manifiesta que” En general, la productividad se mide por el cociente formado por los resultados logrados y los recursos empleados. (…) (p.21). Se presentó un diseño de estudio cuasiexperimental aplicada, del tipo longitudinal por tener dos puntos de medición, con un enfoque cuantitativo, de una población que se medirá en un periodo de tiempo de 12 semanas pre y post – test, con una muestra igual a la población, teniendo como unidad de análisis a los moldes de inyección. En la recolección de datos se aplicó la técnica de observación, el instrumento que se uso fue la ficha de recolección de datos. La validación se realizó a través del juicio de expertos. Para realizar el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 25. El resultado que se tuvo fue que la media de la productividad antes de aplicar la mejora fue de 82.14%, un valor menor a la media obtenida después de aplicar la mejora que fue de 91.20%, con lo que se puede concluir que la aplicación del mantenimiento preventivo incremento en 9.06% la productividad en el área de inyección de la empresa CPPQ S.A. Se recomendó hacer un seguimiento y control al cumplimiento de actividades del programa mantenimiento con la finalidad que los moldes de inyección no presentes fallas en máquina y así evitar paras que repercutan en los índices de productividad ya planificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).