Defraudación tributaria y sanciones tributarias en la empresa comercial de avicultura, Puente Piedra, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por nombre La defraudación tributaria en las empresas comerciales de avicultura, Puente Piedra, 2022. Tiene como objetivo en determinar de qué manera la defraudación tributaria se correlaciona con las sanciones tributarias en la empresa comercial de avicultura del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Quispe, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defraudación tributaria
Sanciones tributarias
Normativas tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva por nombre La defraudación tributaria en las empresas comerciales de avicultura, Puente Piedra, 2022. Tiene como objetivo en determinar de qué manera la defraudación tributaria se correlaciona con las sanciones tributarias en la empresa comercial de avicultura del distrito de Puente Piedra. La metodología de la presente investigación fue cuantitativa, se ejecutó el método no experimental, aplicada y descriptiva. El instrumento que vamos a aplicar es la guía del cuestionario va a estar conformado por 30 personas. Así mismo se llegó a usar el método no probalisticos, ejecutando el método de azar. Por consiguiente, se obtuvo un resultado teniendo en cuenta la validez de confiabilidad del Alfa de Cronbach un porcentaje de 0,001 siendo favorable para los instrumentos de la investigación. Por lo tanto, se concluye que hay una relación positiva entre la defraudación tributaria y sanciones tributarias, reconociendo que las empresas deben concientizarse y comprometerse a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).