Propiedades psicométricas de la escala de Procrastinación académica en estudiantes de instituciones educativas de San Martín de Porres, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación en estudiantes de instituciones educativas de San Martín de Porres, Lima 2019. El instrumento utilizado fue la EPA, elaborada por Busko 1998 y adaptada al contexto peruano po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Psicometría Procrastinación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general establecer las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación en estudiantes de instituciones educativas de San Martín de Porres, Lima 2019. El instrumento utilizado fue la EPA, elaborada por Busko 1998 y adaptada al contexto peruano por Domínguez, 2016, cuenta con 12 ítems y dos dimensiones (autorregulación de actividades y postergación de actividades). La muestra fue conformada por 709 estudiantes. Se realizó el análisis de los ítems de la EPA, arrojando valores aceptables, lo cual indica que los ítems son adecuados para la medición de la variable. Se realizó el Análisis Factorial Exploratorio donde los ítems se agruparon en dos dimensiones los cuales explican un 46.070% de la varianza total, en un segundo análisis se obtuvo una varianza de 55.244%. En el análisis factorial exploratorio sugerido se evidenciaron adecuados índices de ajuste (X2/gl=3.207, GFI=0.956, RMSEA=0.056, RMR=0.034, CFI=0.968y TLI=0.956). La fiabilidad general se determinó el coeficiente Alfa de Cronbach (0.808) y Omega (0.813) y de la dimensión 1 se obtuvo Alfa de Cronbach (0.742) y Omega (0.749), de la dimensión 2 se obtuvo Alfa de Cronbach (0.59) y Omega (0.602). En conclusión la Escala de Procrastinación Académica posee adecuadas propiedades psicométricas, contando con la validez y confiabilidad para su aplicación dentro de la población estudiada, apoyando así su uso como instrumento de evaluación de la procrastinación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).