Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad determinar de qué manera implementación del estudio de trabajo en la línea de ensamble de la empresa J3b Carita, Lurigancho, 2020. Se pudo determinar que el título de investigación y el enfoque internacional, nacional, la realidad problemática, los antecedente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lobato Soto, Emanuel Aaron, Vargas Rocca, Kewin Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56174
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_8c8f48cca2db8efb7e01fee6518058e2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56174
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
title Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
spellingShingle Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
Lobato Soto, Emanuel Aaron
Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
title_full Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
title_fullStr Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
title_full_unstemmed Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
title_sort Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020
author Lobato Soto, Emanuel Aaron
author_facet Lobato Soto, Emanuel Aaron
Vargas Rocca, Kewin Erick
author_role author
author2 Vargas Rocca, Kewin Erick
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Harada, Freddy Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Lobato Soto, Emanuel Aaron
Vargas Rocca, Kewin Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
topic Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta investigación tiene como finalidad determinar de qué manera implementación del estudio de trabajo en la línea de ensamble de la empresa J3b Carita, Lurigancho, 2020. Se pudo determinar que el título de investigación y el enfoque internacional, nacional, la realidad problemática, los antecedentes, la teoría relacionada se examinó el Pareto a través del juicio de expertos la cual diagnostico las tres causas principales: no cuenta con un sistema de estudio de trabajo, horario prolongado de trabajo, falta de estandarización de los métodos utilizados. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, las variables de Operacionalización, la población y la muestra que es de 40 días antes y 40 días después, los datos de la empresa como también el proceso de producto, la localización de la empresa, la línea de ensamblado se detallaron las operaciones, se realizaron los diversos diagramas, se realizó el árbol de problema que sirvió para detectar la causa raíz del problema y realizar el plan de acción. Por otro lado se obtuvieron los resultados de la situación actual que fue: el tiempo estándar antes fue de 499.12 minutos, la eficiencia antes fue de 73.30, la eficacia antes fue de 69.55, la productividad antes fue de 51.28, después de la implementación del estudio de trabajo se obtuvieron los datos en: tiempo estándar después es de 374.65 minutos, la eficiencia después es de 83.93, la eficacia después es de 75.73 y la productividad después es de 63.55 con un incremento de 23.93%. Se puede determino que la productividad en 23.93% lo cual resulto en una mejora para la empresa la implementación del estudio de trabajo. Para la validación de las hipotesis se utilizó el procedimiento comparación de medias, se calculó el estadístico de constatación de hipotesis utilizado el software SPSS empleando la prueba de normalidad se usó el estadígrafo Kolmogorov – Smimov por ser la muestra de 40 días antes y después, la cual también resulto ser no paramétrico y se usó el estadígrafo T student.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T17:52:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T17:52:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/56174
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/56174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/1/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/2/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/3/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/5/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/4/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/6/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8571f3d65648fa59af601d612fe25b2c
f7ca6970fcec869f31d066e7db33c8dd
ae93679d5c680e1625ea79622d5cd280
35fb14e5fc3a3dfe193c649bd57b1982
fc102c952f1df74f7f61588c8b120901
fc102c952f1df74f7f61588c8b120901
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922859712970752
spelling Ramos Harada, Freddy ArmandoLobato Soto, Emanuel AaronVargas Rocca, Kewin Erick2021-03-31T17:52:56Z2021-03-31T17:52:56Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/56174Esta investigación tiene como finalidad determinar de qué manera implementación del estudio de trabajo en la línea de ensamble de la empresa J3b Carita, Lurigancho, 2020. Se pudo determinar que el título de investigación y el enfoque internacional, nacional, la realidad problemática, los antecedentes, la teoría relacionada se examinó el Pareto a través del juicio de expertos la cual diagnostico las tres causas principales: no cuenta con un sistema de estudio de trabajo, horario prolongado de trabajo, falta de estandarización de los métodos utilizados. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre experimental, las variables de Operacionalización, la población y la muestra que es de 40 días antes y 40 días después, los datos de la empresa como también el proceso de producto, la localización de la empresa, la línea de ensamblado se detallaron las operaciones, se realizaron los diversos diagramas, se realizó el árbol de problema que sirvió para detectar la causa raíz del problema y realizar el plan de acción. Por otro lado se obtuvieron los resultados de la situación actual que fue: el tiempo estándar antes fue de 499.12 minutos, la eficiencia antes fue de 73.30, la eficacia antes fue de 69.55, la productividad antes fue de 51.28, después de la implementación del estudio de trabajo se obtuvieron los datos en: tiempo estándar después es de 374.65 minutos, la eficiencia después es de 83.93, la eficacia después es de 75.73 y la productividad después es de 63.55 con un incremento de 23.93%. Se puede determino que la productividad en 23.93% lo cual resulto en una mejora para la empresa la implementación del estudio de trabajo. Para la validación de las hipotesis se utilizó el procedimiento comparación de medias, se calculó el estadístico de constatación de hipotesis utilizado el software SPSS empleando la prueba de normalidad se usó el estadígrafo Kolmogorov – Smimov por ser la muestra de 40 días antes y después, la cual también resulto ser no paramétrico y se usó el estadígrafo T student.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividad industrialEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de estudio de trabajo para incrementar la productividad en la línea de ensamble en la empresa J3b Carita S.A.C., Lurigancho, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-51407408477772156551722026Florian Rodriguez, Marco AntonioQuiroz Calle, Jose SalomonRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdfLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdfapplication/pdf4907058https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/1/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf8571f3d65648fa59af601d612fe25b2cMD51Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdfLobato_SEA-Vargas_RKE.pdfapplication/pdf4903670https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/2/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdff7ca6970fcec869f31d066e7db33c8ddMD52TEXTLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.txtLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17404https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/3/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.txtae93679d5c680e1625ea79622d5cd280MD53Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.txtLobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.txtExtracted texttext/plain172382https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/5/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.txt35fb14e5fc3a3dfe193c649bd57b1982MD55THUMBNAILLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.jpgLobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5016https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/4/Lobato_SEA-Vargas_RKE-SD.pdf.jpgfc102c952f1df74f7f61588c8b120901MD54Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.jpgLobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5016https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/56174/6/Lobato_SEA-Vargas_RKE.pdf.jpgfc102c952f1df74f7f61588c8b120901MD5620.500.12692/56174oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/561742023-06-23 21:00:19.501Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).