Análisis de la eficacia de las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha denominado: Análisis de la eficacia de las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú. Por ello parte del problema: ¿Las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú son eficaces?. El objetivo de esta investigación:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas, Públicas Violencia contra las mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se ha denominado: Análisis de la eficacia de las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú. Por ello parte del problema: ¿Las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú son eficaces?. El objetivo de esta investigación: Determinar si las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú son eficaces. Ya que la violencia contra la mujer se requiere la participación del estado, de la sociedad y de todas las instituciones, tanto públicas como privadas operadoras de justicia para salvaguardar la dignidad y la integridad de todas las mujeres que han sido y son víctimas de violencia, siendo ello un problema actual. El enfoque es cualitativo, el tipo es básico, el método es inductivo, teniendo como diseño la teoría fundamentada, basada en el análisis interpretativo. Se aplicó instrumentos la guía de entrevistas y la guía de análisis documental. Llegándose a la siguiente conclusión entre otras: Las políticas públicas para enfrentar la violencia contra la mujer en el Perú no son eficaces, debido a que si bien el estado peruano viene implementando constantemente normas, programas y modificaciones a las leyes ya existentes que tratan de cautelar los derechos de las mujeres, las mismas no han logrado controlar o prevenir la violencia contra la mujer, ya que día a día se observa que los casos de feminicidio y agresiones vienen aumentando de manera progresiva, siendo el principal agresor o sujeto activo el varón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).