Cuestionario de violencia entre novios-revisado (DVQ-R): evidencias psicométricas en jóvenes de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central analizar las evidencias psicométricas del DVQ-R en jóvenes de Lima Metropolitana, la muestra seleccionada fue un total de 357 participantes entre edades de 18 a 29 años. Para la validación del instrumento se obtuvo porcentajes adecuados de 80 a 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroto Meneses, Jerry Cristian, Llamoja Llauce, Emily Yasumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Psicometría
Jóvenes - Conductas de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central analizar las evidencias psicométricas del DVQ-R en jóvenes de Lima Metropolitana, la muestra seleccionada fue un total de 357 participantes entre edades de 18 a 29 años. Para la validación del instrumento se obtuvo porcentajes adecuados de 80 a 100% mediante el coeficiente V de Aiken, en el análisis de ítems se demostró que los 20 reactivos resultaron adecuados. Por otro lado, en el análisis factorial confirmatorio se obtuvo un CFI = .940, TLI = .929, RMSEA = .037 y SRMR = .047. Además, en la validez en relación con otras variables se obtuvo una relación estadísticamente significativa, para la validez convergente se empleó la escala ADV que mide la aceptación de la violencia en la relación de pareja (.551) y para la validez divergente se utilizó la escala RAS que evalúa la satisfacción en la relación de pareja (-360). Las evidencias de confiablidad por consistencia interna según el coeficiente alfa de Cronbach se encontraron valores entre .759 y .848 y en el coeficiente de omega, .767 y .852. Por último, se demostró que el instrumento es invariante, es decir puede ser comprendido para ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).