Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82865 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología 5s - Aplicación Mejora continua - Producción Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_8c6426bde5bc4f4606e096ad1d47e697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82865 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
title |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
spellingShingle |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 Ramos Riveros, Ronald Metodología 5s - Aplicación Mejora continua - Producción Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
title_full |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
title_fullStr |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
title_full_unstemmed |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
title_sort |
Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019 |
author |
Ramos Riveros, Ronald |
author_facet |
Ramos Riveros, Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Añazco Escobar, Dixon Groky |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Riveros, Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología 5s - Aplicación Mejora continua - Producción Productividad industrial |
topic |
Metodología 5s - Aplicación Mejora continua - Producción Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacén En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacén |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:05:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:05:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82865 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82865 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/1/Ramos_RR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/2/Ramos_RR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/3/Ramos_RR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/5/Ramos_RR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/4/Ramos_RR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/6/Ramos_RR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfac813afe784b5e8a32834126c2cd0a 2f3b25c40b776cee15a85a1e97e6c80e 4150272caa277292050d4b94eb4c2d41 dc6a36c66345375f554cfecc780a1bd0 054f11a7d9f5de0b01b752aa25163f1c 054f11a7d9f5de0b01b752aa25163f1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921519664300032 |
spelling |
Añazco Escobar, Dixon GrokyRamos Riveros, Ronald2022-03-04T20:05:59Z2022-03-04T20:05:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/82865En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacén En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacénTesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología 5s - AplicaciónMejora continua - ProducciónProductividad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial08124462https://orcid.org/0000-0002-2729-120243147819722026Benavente Villena, LuisRamos Harada, Freddy ArmandoAñazco Escobar, Dixon Grokyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_RR-SD.pdfRamos_RR-SD.pdfapplication/pdf4447774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/1/Ramos_RR-SD.pdfbfac813afe784b5e8a32834126c2cd0aMD51Ramos_RR.pdfRamos_RR.pdfapplication/pdf4444928https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/2/Ramos_RR.pdf2f3b25c40b776cee15a85a1e97e6c80eMD52TEXTRamos_RR-SD.pdf.txtRamos_RR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13552https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/3/Ramos_RR-SD.pdf.txt4150272caa277292050d4b94eb4c2d41MD53Ramos_RR.pdf.txtRamos_RR.pdf.txtExtracted texttext/plain125806https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/5/Ramos_RR.pdf.txtdc6a36c66345375f554cfecc780a1bd0MD55THUMBNAILRamos_RR-SD.pdf.jpgRamos_RR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5466https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/4/Ramos_RR-SD.pdf.jpg054f11a7d9f5de0b01b752aa25163f1cMD54Ramos_RR.pdf.jpgRamos_RR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5466https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82865/6/Ramos_RR.pdf.jpg054f11a7d9f5de0b01b752aa25163f1cMD5620.500.12692/82865oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/828652023-06-23 14:52:43.168Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).