Implementación de las 5s para mejorar la gestión de almacén en la Empresa CYM-Ingenieros S.A. San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Riveros, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82865
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología 5s - Aplicación
Mejora continua - Producción
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacén En el actual proyecto de estudio se recolectaron datos en el área de aplicación del proyecto. Así mismo el nivel es explicativo porque la formación de la búsqueda está guiada para confrontar la hipótesis proyectada representa a planteamiento cuantitativo motivo posee método matemático donde se estimarán conclusiones medibles. En la primera parte del capítulo se estudió funciones pre con similar contenido de búsqueda donde ayudan a construir opiniones para proyectar el propósito de investigación, se estudia las metodologías y trabajos parecidos al asunto, se proyecta el problema, así mismo se crea el objetivo general también los específicos, de esta forma las justificaciones. En el segundo capítulo se indicó el diseño de estudio, se estudió variables como independientes también los dependientes, posterior crea un molde de consistencia su poblamiento y muestrario, también se nombra las herramientas de recopilación de información, el mismo lugar de análisis, también todos los procesos para su posterior aplicación la metodología “5s” y posterior ejecución, se estudia las informaciones obtenidas del área de estudio estableciendo la mejora continua. Tercer capítulo se elaboró la estadística descriptiva en el cual se incluye, la comprobación de normalidad, medida de tendencia, medida de dispersión, estudio de las conclusiones del pre test y estudio de conclusiones del post test. Así mismo estudio inferencial, en el cual contiene hipótesis general e hipótesis especifico. En el cuatro capitulo se menciona la discusión de las conclusiones obtenidos por el SPSS. Se llega a concluir este estudio realizado en el área de almacén mejorando de manera significativa las operaciones de gestión y ejecución de almacén de en la empresa cymingenieros S.A. Se comprueba el % Entrega correctas antes de la mejora de 60.3% lo que representa 6,075 pedidos entregados y después de la mejora de 72.6% lo que representa 7,299 pedidos entregados, lográndose visualizar una mejora de 20.3% (1,224 requerimientos) en el promedio del nivel de gestión del almacén
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).