Complicaciones obstétricas relacionadas al dengue durante el embarazo en un hospital estatal de Piura, 2023
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar las complicaciones obstétricas relacionadas a la presencia del Dengue en gestantes, se realizó una investigación cuantitativa, no experimental, correlacional y retrospectiva, en un hospital estatal de Piura durante el periodo de enero – junio del 2023. La muestra censal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Embarazo Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar las complicaciones obstétricas relacionadas a la presencia del Dengue en gestantes, se realizó una investigación cuantitativa, no experimental, correlacional y retrospectiva, en un hospital estatal de Piura durante el periodo de enero – junio del 2023. La muestra censal estuvo constituida por 86 historias clínicas de gestantes con Dengue y 2801 sin Dengue. Los datos fueron obtenidos mediante una ficha de investigación validada previamente y fueron recogidos de manera anónima previa autorización del centro hospitalario. Los resultados demostraron que la prevalencia de Dengue durante el embarazo fue 2.98%, concluyéndose que la complicación obstétrica de la primera mitad de embarazo como la amenaza de aborto (p = 0.000) y de la segunda mitad del embarazo como parto pretérmino (p = 0.000), ruptura prematura de membranas (p = 0.012) y eclampsia (p = 0.010) se relacionaron significativamente con la presencia de Dengue durante el embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).