Actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento entre varones y mujeres en universitarios de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación, tuvo como objetivo Comparar las actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento entre varones y mujeres en universitarios de Piura, 2024, fue un estudio comparativo de tipo básica, no experimental. La población de estudio estuvo conformada por universitarios de ambos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mena Yesan, Ericka Lourdes, Zubiate Hidalgo, Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Violencia de género
Enamoramiento
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación, tuvo como objetivo Comparar las actitudes hacia la violencia de género en el enamoramiento entre varones y mujeres en universitarios de Piura, 2024, fue un estudio comparativo de tipo básica, no experimental. La población de estudio estuvo conformada por universitarios de ambos sexos que oscilan entre las edades 18 a 25 años. El instrumento empleado para la investigación fue el cuestionario de evaluación de la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género en el Enamoramiento en Estudiantes Universitarios de Piura (EAVGE), teniendo como resultado que, en el análisis comparativo de las actitudes de violencia de género en el enamoramiento entre hombres y mujeres en universitarios de Piura, 2024, no existen diferencias significativas según tipo de género, por otro lado, en el análisis comparativo de las actitudes de violencia de género en el enamoramiento entre hombres y mujeres según la dimensión Coacción, Maltrato sexual, Maltrato psicológico y Maltrato físico indicando que no existe diferencia significativa, llegando a la conclusión que los resultados revelan que, entre los jóvenes de ambos sexos en universitarios de Piura, los niveles de violencia en cualquiera de sus dimensiones son mayoritariamente bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).