Seguridad social y participación ciudadana en la junta vecinal de la urbanización Los Ficus del distrito de Santa Anita, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio Seguridad Social y Participación Ciudadana en la Junta Vecinal de la urbanización Los Ficus del distrito de Santa Anita, 2024 se alinea con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, buscando el analisis entre seguridad social y participación ciudadana. Con un enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social Participación ciudadana Cohesión comunitaria Políticas públicas Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio Seguridad Social y Participación Ciudadana en la Junta Vecinal de la urbanización Los Ficus del distrito de Santa Anita, 2024 se alinea con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, buscando el analisis entre seguridad social y participación ciudadana. Con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la investigación utilizó una muestra de 60 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico y recolectó datos a través de encuestas estructuradas. Los resultados revelaron correlaciones débiles y no significativas entre las variables, destacando factores contextuales como la falta de inversión en infraestructura, altos índices de delincuencia y una percepción generalizada de ineficacia de las políticas públicas. Asimismo, la baja calidad de los servicios públicos y la percepción de desigualdad impactaron negativamente en la disposición de los residentes para participar activamente en actividades comunitarias. Las conclusiones subrayan la necesidad de implementar estrategias inclusivas y colaborativas que fomenten la cohesión social y refuercen la confianza en las instituciones. Entre las recomendaciones, se propone la creación de mecanismos de comunicación grupal en tiempo real entre ciudadanos y autoridades para optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia y mejorar la percepción de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).