Aplicación de inoculantes biológicos para reducir microorganismos patógenos en las aguas usadas del centro poblado el Muyo
Descripción del Articulo
La contaminación de aguas usadas, cada día aumenta considerablemente, ya que las descargas directas de los desagües de diversas zonas que se encuentran ubicados a orillas de los ríos o plantas de tratamiento de aguas residuales no funcionan correctamente. El objetivo de esta investigación es evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Microbiología Reducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de aguas usadas, cada día aumenta considerablemente, ya que las descargas directas de los desagües de diversas zonas que se encuentran ubicados a orillas de los ríos o plantas de tratamiento de aguas residuales no funcionan correctamente. El objetivo de esta investigación es evaluar la aplicación de un inoculante biológico para reducir microorganismos en las aguas usadas del centro poblado el Muyo. Asi mismo se evaluaron los parámetros como Ph, conductividad eléctrica, temperatura, turbidez y el NMP antes y después de la aplicación de este inoculante biológico con la finalidad de obtener el porcentaje del NMP de reducción de microorganismos patógenos. La metodología de estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel explicativo y diseño experimental. Como resultado se obtuvo el porcentaje de reducción de microorganismos NMP se redujo el 95,1 % de los microorganismos patógenos después del tratamiento. Con respecto al inoculante biológico cumple un rol importante en la mejora de las aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).