Aplicación De Actividades Grupales Como Estrategia Para Disminuir La Agresividad En Niños De 5 Años En La Institución Educativa Inicial N°: 174 – Mi Divino Niño - Caballo Cocha - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general Demostrar que la aplicación de actividades grupales como estrategia disminuirá la agresividad en niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. El estudio fue de tipo experimental con p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades Grupales Comportamiento Agresivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general Demostrar que la aplicación de actividades grupales como estrategia disminuirá la agresividad en niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. El estudio fue de tipo experimental con pre test y pos test con un solo grupo, la muestra estuvo conformada por el 100% de la población total de 25 niños y niñas de 5 años de edad. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la Observación directa, para ambas variables, el instrumento fue la Ficha de Observación, para ambas variables y para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje y promedios, gráficos estadísticos y para validar la hipótesis se utilizó la Prueba T de Muestras Relacionadas. Los resultados más relevantes fueron: Se midió el comportamiento agresivo en un nivel “Alto” en un 20% a través de un pre test a los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. (Tabla y Gráfico Nº 1) Se aplicó las actividades grupales como estrategia para disminuir el comportamiento agresivo en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. Se midió el comportamiento agresivo en un nivel “Alto” en un 4% a través de un post test del niño(a) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. (Tabla y gráfico Nº 10). Al contrastar los resultados del pre- test y post- test se determinó la eficacia de las actividades grupales como estrategia aplicada en grupos de trabajo, porque se observó una disminución de la agresividad en un 16% en el nivel “Alto” y un incremento del 21% en el nivel “bajo”; llegando al 72%, los mismos que no manifestaron comportamientos agresivos. Las actividades grupales como estrategia ayudan a disminuir el comportamiento agresivo en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°: 174 – MI DIVINO NIÑO del distrito de Caballo Cocha – 2017. , comprobado con la Prueba T de Muestras Relacionadas (Por tratarse de un estudio experimental), que determina la relación entre variables con probabilidad de significancia menor de 0,05 (p<0,05); lo cual nos permitió comprobar nuestra hipótesis de estudio. (Tablas Nº 4 y 5). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).