Rehabilitación del pavimento flexible en la avenida Cesar Vallejo tramo desde la Av. Federico Villareal hasta la Av. Pumacahua y Prolongación Sanchez Carrión, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en base al análisis de diversos artículos y tesis realizados en diferentes partes del mundo, se identificó el diseño de pavimento mediante la revisión sistemática entre el 2011 y 2021, para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se hizo una búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Morales, Luis Alonso, Tomay Cacho, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Pavimento flexible
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en base al análisis de diversos artículos y tesis realizados en diferentes partes del mundo, se identificó el diseño de pavimento mediante la revisión sistemática entre el 2011 y 2021, para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se hizo una búsqueda de información en bases de datos, que tengan la estructura IMRD, que no pasen más de 10 años de antigüedad e idiomas diferentes, pasando por una matriz de extracción de datos, el problema se debe a una falta de rehabilitación, el paso de vehículos pesados, la mala distribución de cargas sobre las capas de la estructura del pavimento flexible que ocasionan fallas y un periodo bajo de vida útil contrario al designado para, además con el método AASHTO 93, el método PCI, el manual de Diseño Geométrico de Carreteras y la norma CE.010 Pavimentos Urbanos permitirá analizar la rehabilitación más adecuada, se determinó que mediante el programa AASHTO 93 y el PCI, se rehabilitará un pavimento flexible determinando el espesor mínimo de un pavimento entre 15 a 20 cm, considerando para la Av. Cesar Vallejo un espesor de carpeta asfáltica de 8 cm, una base de 20 cm y subbase de 15 cm, además para la Prolongación Sánchez Carrión se estableció un espesor de carpeta asfáltica de 7 cm, una base y subbase de 15 cm de espesor para que cumpla los criterios de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).