Evaluación de la condición actual del pavimento flexible de la Av. Calmell del Solar e incidencia del geotextil no tejido en su rehabilitación como alternativa de solución – Huancayo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, debe dar respuesta a la problemática ¿Cómo incide el uso del geotextil no tejido en la rehabilitación de la Av. Calmell del Solar según evaluación de la condición actual del pavimento flexible – Huancayo 2016?, para ello se propone la: “Evaluación de la condición...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotextil no Tejido Rehabilitación Pavimento Flexible Indice de Condición del Pavimento (PCI) |
Sumario: | La presente investigación, debe dar respuesta a la problemática ¿Cómo incide el uso del geotextil no tejido en la rehabilitación de la Av. Calmell del Solar según evaluación de la condición actual del pavimento flexible – Huancayo 2016?, para ello se propone la: “Evaluación de la condición actual del Pavimento Flexible de la Av. Calmell del Solar e incidencia del Geotextil no Tejido en su Rehabilitación como Alternativa de Solución – Huancayo 2016”. El objetivo principal es: Determinar la incidencia del geotextil no tejido en la rehabilitación de la Av. Calmell del Solar según evaluación de la condición actual del pavimento flexible – Huancayo 2016 y como hipótesis: El uso del geotextil no tejido incide favorablemente en la rehabilitación del pavimento flexible de la Av. Calmell del solar. El tipo de investigación es aplicada o tecnológica, el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, correlacional por la naturaleza de las variables, empleando el método científico como método general. Se inicia el proceso de investigación con la ubicación de la vía de estudio, elaboración del estudio de tráfico, evaluación de los deterioros presentes en la capa de rodadura, excavación de la calicata para explorar la conformación del paquete estructural de la vía en estudio y extraer material de la subrasante para la elaboración de los estudios de mecánica de suelos, para finalizar con el cálculo del espesor de capa a repavimentar con y sin el uso del geotextil no tejido para la rehabilitación de la vía en estudio. Como principal conclusión de la presente investigación, se tiene: Por la condición regular que presenta el pavimento flexible de la Av. Calmell del Solar en el Tramo: Calle Santa Lucía y Calle San Genaro, el uso del geotextil no tejido en la rehabilitación ayudará a reducir el espesor en un 33.3% de capa a repavimentar, así mismo atenuara la reflexión de grietas del pavimento antiguo a la nueva capa de rodadura, incidiendo favorablemente en la rehabilitación del pavimento flexible. Palabras clave : Geotextil no tejido, rehabilitación, pavimento flexible, índice de condición del pavimento (PCI). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).