“Convivencia Familiar Y Clima En El Aula De Los Estudiantes De La I.E. Nº 80254 Fidel Honorato Horna Cortijo, 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Convivencia familiar y clima en el aula de la I.E. Nº 80254 Fidel Honorato Horna Cortijo - Lucma, Gran Chimú – La Libertad, 2018”, cuya finalidad fue, indagar la relación de Convivencia familiar con clima en el aula, para ello se aplicó el método cuantitativo, pue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia Aprendizaje Valores Autorrealización Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Convivencia familiar y clima en el aula de la I.E. Nº 80254 Fidel Honorato Horna Cortijo - Lucma, Gran Chimú – La Libertad, 2018”, cuya finalidad fue, indagar la relación de Convivencia familiar con clima en el aula, para ello se aplicó el método cuantitativo, puesto que, a través de los resultados obtenidos se empleó fórmulas estadísticas para determinar si existía o no la relación entre ambas variables. El tipo de estudio que se utilizó fue no experimental y el diseño correlacional. Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional, considerando cada sección como un estrato y eligiendo a los estudiantes del primero al sexto grado de educación primaria en forma aleatoria sin reposición, para obtener una muestra de 102 estudiantes, en dónde se aplicó dos instrumentos (cuestionarios), para identificar el nivel de Convivencia familiar y medir el nivel de clima en el aula. Luego de la realización de un trabajo minucioso se pudo obtener en cuanto a la primera variable de estudio, Convivencia familiar, que el 2,9% logró alcanzar el nivel bajo, el 62,7% el nivel medio y el 34,3% el nivel alto. En lo que se refiere a la segunda variable, clima en el aula, los estudiantes obtuvieron el 5,9% el nivel bajo, el 50% el nivel medio y el 44,1% el nivel alto. Los resultados antes mencionados fueron confrontados, obteniendo después de este proceso la existencia de una relación significativa entre ambas variables, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación y se niega la nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).