Revisión sistemática de la gestión integral de los residuos sólidos municipales en el periodo de 2017 - 2022
Descripción del Articulo
El inadecuado manejo de los residuos sólidos es uno de los principales problemas e impactos ambientales a nivel global, por lo que, la búsqueda de sistemas sobre gestión integral de residuos ha adquirido importancia actualmente. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo analizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sistemático Residuos sólidos Gestión integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El inadecuado manejo de los residuos sólidos es uno de los principales problemas e impactos ambientales a nivel global, por lo que, la búsqueda de sistemas sobre gestión integral de residuos ha adquirido importancia actualmente. Es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión integral de los residuos sólidos municipales, a partir de la revisión sistemática en el periodo 2017- 2022. El análisis documental fue de 26 artículos científicos obtenidos en la base de datos Scopus, la metodología fue de tipo aplicada, con diseño no experimental (bibliográfico) y enfoque cuantitativo. Para el análisis se aplicó el método de análisis descriptivo. Se evidencio que los países con más estudios sobre GRSM son India, Chile, Polonia, Colombia y Brasil, así mismo, se identificó las técnicas de tratamiento como digestión anaeróbica, gasificación, pirólisis, incineración, carbonización hidrotermal, vertederos formales y rellenos sanitarios. El 70% de los estudios indican que existe deficiencia en materia de gestión y el 30% cumplen con la gestión integral. Por otro lado, las técnicas más usadas son la gasificación con 32.1% y digestión anaeróbica con 28.6%. Finalmente se concluye que la GRSM es deficiente en algunos países y las técnicas más eficientes ayudan a mejorar la GIRSM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).