Cal hidratada y cenizas de cabuya para estabilizar la subrasante de la vía rural en Huambos - Chontabamba, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, el estado presente de la vía rural Huambos - Chontabamba presenta retos considerables para la eficacia del transporte, la seguridad en las vías y el bienestar general de la comunidad. El objetivo de esta investigación es evaluar en cuánto influye la aplicación Cal hidratada (CH) y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serna Vega, Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de los suelos
Reconocimiento del terreno
Degradación de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el estado presente de la vía rural Huambos - Chontabamba presenta retos considerables para la eficacia del transporte, la seguridad en las vías y el bienestar general de la comunidad. El objetivo de esta investigación es evaluar en cuánto influye la aplicación Cal hidratada (CH) y cenizas de cabuya (CC) en la estabilización de la subrasante, en la vía rural Huambos-Chontabamba. Se decidió por utilizar una metodología que partió con el reconocimiento y descripción del campo de estudio, además, de la extracción de la cal hidratada y la ceniza de cabuya; ante ello, esta investigación es aplicativa, cuantitativa, cuasi experimental y explicativo. Se han empleado diferentes ensayos como los de límites plásticos, Proctor modificado, ensayo expansivo, ensayo de CBR y los de clasificación del suelo, con el fin de conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Se utilizó combinaciones de 6% CH +2%CC, 6%CH+4%CC y 6%CH + 6%CC y sus resultados fueron comparados con los del suelo natural. Los resultados indican que la cal hidrata y la ceniza de cabuya influyen positivamente en la estabilización del suelo y son determinantes en el tipo de suelo a estabilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).