Aprendizaje cooperativo en estudiantes de tercer grado de primaria, Carabayllo, 2017

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental con diseño descriptivo transversal. El objetivo planteado fue determinar los niveles de aprendizaje cooperativo de los estudiantes de tercer grado de primaria de las Instituciones Educativas del distrito de Carabayllo. La muestra es de tipo n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Miranda, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1355
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Cooperación
Interacción
Interdependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental con diseño descriptivo transversal. El objetivo planteado fue determinar los niveles de aprendizaje cooperativo de los estudiantes de tercer grado de primaria de las Instituciones Educativas del distrito de Carabayllo. La muestra es de tipo no probabilística, estuvo integrada por 170 estudiantes de tercer grado. Utilizándose una Escala de autoevaluación del aprendizaje cooperativo-AUTOCOOP 3. Las conclusiones refieren que existe un 54 % del total de participantes que demostraron bajo nivel en el aprendizaje cooperativo. La dimensión interacción cara a cara (60 %) y técnicas interpersonales y personales (87 %), presentaron bajos niveles en los estudiantes evaluados. La dimensión interdependencia positiva (50 %) y responsabilidad individual (70 %) presentaron un bajo nivel en los estudiantes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).