Biocarbón a base de algas para la mitigación de gases de efecto invernadero: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el método de acción del biocarbón a partir de las algas para capturar y secuestrar carbono para la mitigación de gases de efecto invernadero, para lo cual se buscó resolver analizar los sistemas de pirolisis, el rendimiento de los biocarbon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Adauto, Rocio Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algas
Medio ambiente
Gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el método de acción del biocarbón a partir de las algas para capturar y secuestrar carbono para la mitigación de gases de efecto invernadero, para lo cual se buscó resolver analizar los sistemas de pirolisis, el rendimiento de los biocarbones y los métodos analíticos, presentando una metodología aplicada, donde mediante un proceso de selección de 98 estudios, se incluyó al estudio 22 que cumplieron con todos los criterios de selección. Se obtuvo que, los sistemas de pirolisis más usados para la producción de biocarbón a partir de las algas para capturar y secuestrar carbono para la mitigación de gases de efecto invernadero se encuentra mediante el proceso térmico de pirolisis en un 77%; así mismo, el sistema de biomasa algal es la pirolisis avanzada. El rendimiento de los biocarbones a partir de diferentes métodos de pirolisis depende del tipo de pirolisis y el rendimiento del producto, siendo la pirolisis lenta y rápida la más usada y la que produce un alto rendimiento de biocarbón, es decir, 32,2 - 62,0% y por último, los métodos analíticos para determinar las propiedades químicas del biocarbón de algas son las técnicas de análisis aproximado, análisis final o elemental y espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fouirier, siendo la técnica de FTIR la más usada para el método de acción del biocarbón a partir de las algas para capturar y secuestrar carbono para la mitigación de gases de efecto invernadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).