Programa cognitivo conductual para reducir el nivel de depresión geriátrica en un centro del adulto mayor, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del programa cognitivo conductual para reducir el nivel de depresión geriátrica en un centro del adulto mayor, Trujillo 2024. Esta intervención apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, promoviendo la salud y el bienestar en adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Horna, Yarumi Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognitivo-conductual
Depresión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del programa cognitivo conductual para reducir el nivel de depresión geriátrica en un centro del adulto mayor, Trujillo 2024. Esta intervención apoyó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, promoviendo la salud y el bienestar en adultos mayores, mejorando el acceso a la salud mental y la calidad de vida. El estudio fue de tipo experimental aplicada, diseño preexperimental y enfoque cuantitativo, utilizando una muestra de 14 adultos mayores con depresión. Para evaluar el impacto, se utilizó la escala de depresión geriátrica de Yesavage. Los resultados mostraron una disminución significativa en los síntomas de depresión, pasando de un puntaje promedio de 14.64 en el pretest a 6.14 en el postest. La diferencia de medias (DM = 8.50) y la prueba T de Student (T = 9.85, p < .001) confirmaron la efectividad estadística de la intervención. Además, el tamaño del efecto (TE = 2.63) fue muy grande, lo que refuerza su eficacia. Por tanto, el programa cognitivo conductual fue efectivo en la mejora de los síntomas de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).