Competitividad turística y su implicancia en la actividad turística destino Catacaos Piura, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de competitividad turística en tres aspectos (micro, macro y meta) considerando el enfoque sistémico que estable La Comisión Económica por América Latina y el Caribe, se estableció evaluar cada uno de los componentes, así como también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barinotto Roncal, Patricia Ismary
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión turística
Competitividad turística
Turismo local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de competitividad turística en tres aspectos (micro, macro y meta) considerando el enfoque sistémico que estable La Comisión Económica por América Latina y el Caribe, se estableció evaluar cada uno de los componentes, así como también las acciones realizadas por la gestión pública para lograr la competitividad esperada dentro del destino y la percepción del empresario cataquense frente a dichas acciones. La metodología fue mixta bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo – aplicada, se desarrolló los niveles bajo el método del rankeo, establecimos 3 poblaciones: empresarios, turistas nacionales y extranjeros que arriban al destino y las autoridades que velan por la gestión turística dentro del destino. En los resultados se encontró que la actividad turística dentro del destino se desarrolla bajo ciertos criterios competitivos empíricos (no establecidos) destacando factores de producción como la artesanía, gastronomía y la filigrana. Las conclusiones del estudio mostraron que existe un nivel medio respecto a la dimensión micro (46.4), en el nivel macro un ponderado de (11.6) y en el nivel meta (6.9) media. Respecto a las acciones realizadas por las autoridades competentes de llevar a cabo la actividad turística se encontró la realización de cursos de competitividad (22%), concursos y ferias de competitividad exponiendo la oferta que poseen los empresarios (48%), y capacitaciones a los empresarios (26%), así mismo se reconoció un escaso conocimiento de las políticas y la normativa vigente que rige la actividad turística para el fomento de la competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).