Influencia del tratamiento del agua de bombeo en la calidad de harina de pescado en la Empresa Pesquera Cantabria S.A. – Coishco 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general evaluar la influencia del tratamiento del agua de bombeo en la empresa Pesquera Cantabria S.A. - 2021-I. El estudio fue tipo explicativo con un diseño de investigación cuantitativo descriptivo. De igual modo, la población estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Dominguez, Katherin Susan, Jiménez Ramos, Jhoselyn Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
Empresas pesqueras
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estableció como objetivo general evaluar la influencia del tratamiento del agua de bombeo en la empresa Pesquera Cantabria S.A. - 2021-I. El estudio fue tipo explicativo con un diseño de investigación cuantitativo descriptivo. De igual modo, la población estuvo conformada por el total de rumas de la producción de harina de pescado, producida durante la temporada 2021-I. Para hallar la problemática de la empresa se emplearon técnicas como el análisis de data, balance de materia y los instrumentos que se aplicaron fueron el diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa, formato de análisis del proceso y cuadros comparativos. En este informe se describió el proceso de tratamiento de agua de bombeo desde su primera etapa hasta su tercera etapa implementada. Se obtuvo porcentajes históricos de la producción obtenida en los últimos tres años calificando así las calidades Super Prime – Prime con mayores porcentajes y menos no conformidades, determinado que la grasa es un factor repetitivo para no cumplir con uno de los parámetros requeridos y descalificar a estas calidades. Se determinó que el porcentaje de aporte total de grasa es 8%, para una planta de capacidad de 96 t/h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).